domingo, 2 de octubre de 2016

Linea de Base




LINEA DE BASE 


Medio Natural
Medio Físico - Químico
Meteorológico
La altitud de la zona corresponde a 12 msnm.
El circuito de playas de Ancón tiene un clima tropical, en la cual hay precipitaciones de durante todo el año. La temperatura media anual en Ancón se encuentra a 25.8°C.
Geológico
La bahía se extiende entre las puntas Toma y Calla con 4 millas y media de la longitud y ancho. Aproximadamente de 2 millas hacia la parte oriental de la toma y Calla se levanta la Loma de Ancón, que tiene su mayor altura de 887 metros sobre el nivel del mar. Es hermosa, amplia, pintoresca, tranquilla y profunda. Su fondo y sus playas son arenas. En su malecón se mezclan edificios modernos con casonas del siglo XIX y principios del siglo XX.

Hidrología
El balneario de Ancón cuenta con varias playas, se apropiado para tranquilos paseos en bote por ser tranquilo y prácticamente sin olas lo que facilita la permanencia de embarcaciones en el mar como en el muelle del Yacht Club Casino en pleno centro del balneario.
Dentro de su circuito de  playas podemos encontrar:
  • PLAYA MIRAMAR
  • PLAYA LAS CONCHITAS
  • EL MALECÓN
  • PLAYA SAN FRANCISCO
  • PLAYA LOS CALATOS
  • ISLAS DE ANCÓN


Medio Biótico o Biológico
Flora
En el balneario de ancón es muy común ver las plantas que llenan la loma que se encuentra en playa hermosa, los alrededores como jardines o parte del malecón están llenos de diversas flores. Lo resaltante del balneario son sus árboles como los palmeros que lo podemos encontrar a lo largo del recorrido del balneario o en la plaza de municipalidad. Dentro de  las aguas de las  playas de Ancón encontramos una gran cantidad de algas.


Fauna
Las aves más representativas de Ancón son los Pelicanos, los cuales podemos encontrar en cualquier parte de las playas. También podemos encontrar otras aves como Los guanayes, gaviota peruana, chuita, zarcillo, camanay y Piquero. En cuanto a los peces y mariscos que habitan las playas, tenemos a la sardina, pejerrey, bonito, caballa, coco, jurel, cangrejo, calamar, caracol, pulpo, pota, conchas entre otros.



Medio Humano
Medio Cultural
Patrimonio Natural
La Bahía de Ancón presenta características ideales para la realización de deportes náuticos, además de contar con hermosas playas para los veraneantes, 13 islotes que pueden ser vistos en los paseos de embarcaciones artesanales, donde se puede realizar el avistamiento de aves del litoral (gaviotas, pelicanos, zarcillos, zarapitos, chorlos, etc.) y la rica fauna de las islas (Guanay, Casanay, Piquero, Cormorán, Pingüinos de Humboldt, Lobos marinos, etc.)

Patrimonio arqueológico
El distrito de Ancón comprende una larga presencia pre-hispánica evidenciada con la Necrópolis de Miramar y asentamientos arcaicos (conchales), los cuales son los más representativos cerca al circuito de playas.

Patrimonio ecológico
En las cercanías de Ancón se pueden observar lomas costeras con alto valor ecológico y paisajístico, cerros y estribaciones andinas donde se pueden llevar a cabo turismo de aventura y campamentos además de poder disfrutar de los petroglifos del Cerro San Diego en la Quebrada Inocente.

Patrimonio Histórico
El circuitos de playas esta frente a edificaciones de la Época Colonial y Republicana como son: La iglesia matriz, el Parque Talleri, Malecón Bardelli, la Casona de Ricardo Palma, una zona monumental compuesta por grandes casonas y ranchos y el Museo de Sitio de Ancón que custodia y exhibe más de 3000 piezas arqueológicas

Medio Socio - Económico
Demografía
Al 2015, el distrito de Ancón conforma una población total de  43, 382 habitantes y  con una densidad de 102,7 hab/km2

Actividades económicas
Las actividades predominantes en el distrito son las del comercio y servicios aunque son todavía poco desarrolladas representan poco menos del 4 % del total de establecimientos.
Sector pesquero, que es realizada por un 67%  de población adulta y 33% de jóvenes.
Sector industrial, es una actividad poco desarrollada según el CENSO ECONÓMICO DEL INEI, el distrito cuenta con solo 5 establecimientos industriales resaltando que son formales.
Sector comercio y servicios, son las actividades más dinámicas y sobre las que gira la economía del distrito. (la venta de mercadería y el servicio de hoteles y restaurantes)
Sector turismo, cuenta con importantes recursos para promover la actividad turística: balneario, mar, restos arqueológicos, monumentos arquitectónicos y diversas manifestaciones culturales, sin embargo estos recursos no son aprovechados adecuadamente.

Antropológico
La celebración por la Virgen de Asunción de Chacas, es una de las principales fechas religiosas que se celebra desde el año 1963 en el distrito de Ancón, para festejar la migración de pobladores de la provincia de Chacas (Ancash).
También celebran la fiesta de san Pedro y san Pablo en el balneario de Ancón, haciendo su paseo en un bote por las playas cerca al muelle.


MEDIO NATURAL


PLAYA LAS CONCHITAS 

PLAYA HERMOSA

PALMERAS REPRESENTATIVAS DEL BALNEARIO DE ANCÓN
PELÍCANOS EN LAS COSTA DE ANCÓN

PIQUEROS 

MEDIO HUMANO

ISLOTES DE ANCÓN

NECRÓPOLIS MIRAMAR
MUSEO DE SITIO - ANCÓN

CASONA DE RICARDO PALMA - ANCÓN
SECTOR PESQUERO DE ANCÓN
SECTOR TURÍSTICO DE ANCÓN
MAPA DE ZONAS TURÍSTICAS DE ANCÓN
                                        
VIRGEN DE ASUNCIÓN DE CHACAS - ANCÓN
                           
                                     

6 comentarios:

  1. bueno chicos excelente proyecto organizado en equipo. en cuenta mi pregunta es la siguiente:¿De qué material estaría construida la caseta de información turística y cómo la equiparían?

    ResponderEliminar
  2. bueno chicos excelente proyecto organizado en equipo. en cuenta mi pregunta es la siguiente:¿De qué material estaría construida la caseta de información turística y cómo la equiparían?

    ResponderEliminar
  3. Bueno su proyecto esta interesannte y con buenas proyecciones. Mi pregunta seria ¿Que otros alternavtivas y meedios creen q necesitan para que ancon pueda llamar la atención de los turistas internaiconales?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, nosotras consideramos que deberiamos empezar por las capacitaciones a los pobladores, ya que eso de alguna manera contribuiria a una mejor atencion al turista, al poderle brindar mayor informacion acerca del lugar;también podriamos elaborar folletos o revistas para repartirlos a los visitantes.

      Eliminar
  4. Bueno su proyecto esta interesannte y con buenas proyecciones. Mi pregunta seria ¿Que otros alternavtivas y meedios creen q necesitan para que ancon pueda llamar la atención de los turistas internaiconales?

    ResponderEliminar
  5. Como se llega a la playa los calatos? Tienen fotos?

    ResponderEliminar